lunes, 25 de abril de 2016
El secreto de los edificios que no cayeron en Ecuador con el sismo
"Un terremoto siempre puede matar, también uno puede morir cruzando la calle, pero si cruza con los ojos cerrados corre más riesgos”.
El ingeniero Enrique García, experto en daño sísmico, consultado por BBC Mundo menos de 24 horas después del sismo de magnitud 7,8 en Ecuador, se refiere así a los problemas en el sector de la construcción que tuvieron una consecuencia directa en los más de 600 muertos que dejó el evento.
Tras sus primeras visitas a las zonas afectadas, el presidente Rafael Correa admitió que muchos edificios se habían derrumbado "por mala construcción”.
Correa recordó que tras los terremotos de Chile y de Haití, Ecuador implementó normas de construcción "mucho más fuertes”. De ahí surgió la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC).
Consultado por BBC Mundo, el ingeniero estructural Fabián Carrasco indicó que la norma ecuatoriana es buena, pero agregó que en el país no se cumplen ni los códigos ni las normas.
"Los permisos de construcción dependen de cada municipio. Algunos exigen la intervención de un ingeniero estructural a partir de un determinado número de pisos, otros no, pero esto sólo es en el estudio de los planos, luego no hay nadie que supervise la construcción”, dijo.
Para Enrique García, este es uno de los pecados de la construcción en Ecuador.
Manta
El puerto más importante de Ecuador presenta un aspecto desolador, con edificios emblemáticos en estado inservible, pero para un ingeniero estructural lo importante no es si un inmueble sufre daños irreparables o no; lo importante es que no se derrumbe y se lleve vidas en su caída.
Esto ocurrió con varias casas de Manta que simplemente cayeron sobre sí mismas o se inclinaron violentamente debido a que las bases no pudieron soportar a las plantas superiores.
BBC Mundo se detuvo frente a dos de estas construcciones –una casa particular y un local comercial– y consultó al arquitecto Fausto Cardoso sobre las posibles causas del colapso.
"A primera vista hay un peso muy grande en la parte superior y las estructuras no son lo suficientemente sólidas para sostenerla. El sentido común en zonas sísmicas indica que los elementos más pesados deben estar abajo y conforme vas elevando la construcción tienes que ir aligerando el peso”, comenta.
"Aquí vemos lo contrario: se colocan losas de hormigón arriba y estructuras frágiles abajo, en el medio columnas pequeñas que cumplen una función estética y no soportante. Se gasta mucho en los ornamentos del edificio, pero se descuida la seguridad”, añade.
El otro elemento clave es el uso adecuado de los materiales: una buena cantidad de hierro para la cohesión de la estructura y el uso de arena de minas o ríos, nunca de mar.
Pero al escuchar este último dato, muchos de los vecinos de la casa derrumbada señalaron que la mayoría de las casas de Manta obtenían su arena de las playas
Bahía de Caráquez
A la entrada al malecón se encuentra una casa antigua que estaba a punto de ser declarada bien patrimonial y aún se sostiene en pie. ¿Sus materiales? Madera y caña. "Estos elementos tienen la ventaja de ser muy livianos. Se mueven con el sismo y regresan a su posición original, disipando la energía”, señala el arquitecto Cardoso.
Canoa
En Canoa el hotel Royal Pacific ha perdido toda la planta baja debido al colapso de su estructura causando, según dice un vecino que vive en frente, la muerte de seis personas. "No podemos saber a ciencia cierta qué sucedió. Se nota que hay mucho hierro, pero el hierro y el hormigón no trabajaron juntos. El edificio se cayó sobre sí mismo, la estructura se mantuvo pero la base no resistió”, indicó Cardoso.
Pero a dos cuadras de este hotel se levanta otro que no presenta grietas, el Amalur.
"Mucha gente usa arena de la playa y es salina y se va comiendo el hierro. Nosotros usamos arena del río, lavada y tamizada. Mira el tamaño de nuestras columnas. Y sólo hemos levantado un piso. La base del hotel es de hormigón y la parte de arriba es madera y bambú”, explica la española Lorena Rojo, propietaria.
El terremoto de 7,8 grados sorprendió al vecino país
El sismo de magnitud 7,8 ocurrido frente a la costa ecuatoriana sorprendió a un país que en los últimos meses miraba con más desconfianza a sus volcanes en actividad que hacia las profundidades de la tierra.
"Sabíamos que podía ocurrir algo así en cualquier momento, la zona había tenido sismos con anterioridad pero la mayoría de la población no tenía ni idea qué hacer porque esto no ocurre frecuentemente”, reconoce Alexandra Alvarado, jefa del área de Sismología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
La experta añade que Ecuador no puede compararse con países como Chile o Japón, donde -debido a una tasa de sismos mayor- se realizan constantes capacitaciones para preparar a los habitantes de las zonas en riesgo.
"Aquí se los capacita cada cinco u ocho años pero luego la gente se olvida. El último sismo que golpeó la región fue más al norte en el año 1979. Esperemos que la situación cambie y que aprendamos que esto puede ocurrir”, indicó Alvarado a BBC Mundo.
El sismo es el que pone en prueba la calidad constructiva de un país: "En este caso, algunas estructuras soportaron, otras no”, añadió.
Enrique García, ingeniero experto en sismología y estructuras sismo-resistentes, señaló que uno de los problemas que enfrenta el Ecuador es la falta de construcciones que cumplan con las normas indicadas para enfrentar este tipo de situaciones. El sismo dejó puentes, carreteras y edificios destruidos.
El balance que dejó el terremoto
Cifras El terremoto de 7,8 grados que sacudió al Ecuador el 16 de abril dejó hasta el momento 654 muertos y 58 desaparecidos, según el último balance del Gobierno.
Evento El sismo dejó 16.601 heridos y 25.640 albergados. El número de muertos que se reporta en Ecuador supera el de los terremotos de Chile en 2010 y Perú en 2007.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario